Dentro de un proceso legal de ruptura de un matrimonio, las obligaciones de los cónyuges respecto a los hijos que tengan en común nunca se pierden porque hay un parentesco. Sin embargo, la guarda y custodia se altera porque pasa a uno de los progenitores, mientras que el otro queda bajo un régimen de visitas. Sin duda alguna, es un tema delicado que debe ser tratado por un abogado custodia compartida.
Los propios progenitores deberán establecer quién tendrá guarda y custodia, y quién tendrá el derecho de visitarlos eventualmente. En España, hay dos tipos de custodia: la primera, es la custodia monoparental, en la cual una sola persona lleva la responsabilidad de estar con los hijos, mientras que la otra tiene acceso a ellos mediante un régimen de comunicaciones y régimen de visitas.
Ahora bien, este sistema es un poco flexible y da paso a otras formas como la custodia alterna, que permite que un progenitor pueda estar con sus hijos por períodos más largos (meses o años); y la custodia provisional, que es una medida de transición que se pacta a nivel judicial o con pacto entre cónyuges.
Muchas personas que atraviesan por estas situaciones confunden el concepto de patria potestad que se relaciona con las decisiones trascendentales que se deben tomar en la vida de los hijos, por eso, también se le llama responsabilidad parental; pero la guarda y custodia se vincula con la vida cotidiana de los menores.
Sobre la custodia compartida
En un proceso de divorcio están involucrados muchos sentimientos, sobre todo, si hay niños de por medio. No es fácil para un adulto saber que la convivencia ya no será la misma y, mucho menos, para un menor que va a crecer dentro de un hogar roto.
Por otro lado, es normal que los progenitores se pregunten qué va a pasar con esos bienes que hay en común, cómo serán repartidos, etc. Con la ayuda de un especialista, este tipo de detalles se podrán aclarar y, si lo desea, podrá buscar a abogados especialistas en herencias para que tenga la seguridad de que su patrimonio quedará en las manos de quienes prefiera.
En una custodia compartida la figura de un Juez es fundamental. De acuerdo con el Código Civil español, cuando ambos cónyuges soliciten la custodia es que se inicia el proceso, tratando de no separar a los hermanos. El Juez deberá tener informe del Ministerio Fiscal y escuchar a los menores mayores de 12 años y ver la relación que tengan con sus padres.
Estos escenarios no son sencillos para ningún miembro de la familia, por eso es importante recibir asesoramiento oportuno para llegar a una solución que beneficie a todos, en especial, a los menores.