Desde el mismo momento en que tenemos hijos, lo primero que pasa por nuestra cabeza es la necesidad de transmitirle nuestro legado cultural, intelectual y material. Es casi un instinto biológico darles a los hijos todo lo necesario para su cómoda supervivencia. Lo mismo pensamos cuando llega la vejez y asumimos que nos queda poco para irnos de este mundo. Más allá de la posibilidad de que ellos hereden, también existen las donaciones de padres a hijos.
Tramitar una herencia es un proceso lleno de complicaciones. En ocasiones transmitir bienes materiales despierta una serie de molestias, angustias y sensaciones que todo ser humano puede experimentar. Cuando existe más de un hijo, las disputas entre fraternos podrían ser comunes si alguno de ellos siente que se le está dando menos que al otro. Los individuos podrían sentir que el padre tuvo alguna preferencia, lo cual puede generar polémica.
Otro de los problemas de la herencia es que la repartición y el trámite solo puede dilucidarse frente a la ausencia terrenal del testador. En estos casos el mejor de los comienzos pasa por el hecho de que exista un documento legal escrito sobre la voluntad que tiene el que desea transmitir la herencia. Posteriormente se debe realizar una declaración de herederos siguiendo los pasos que establece la ley.
Ventajas de una donación
Tratando de simplificar algunos de estos inconvenientes, algunos expertos en el derecho hereditario promueven la realización de donaciones en vida a los hijos y a las personas que se les desea transmitir legados materiales. Al igual que una herencia, la donación es un acto en el cual se transmite un inmueble a otra persona por el simple deseo que tenemos de hacerlo. Ambos son actos legales para dar.
La ventaja de la donación es que se realiza en vida. Los padres pueden transmitirles a sus hijos algún bien en concreto. Por otra parte, se permite la donación a personas sin ningún tipo de nexo consanguíneo o familiar. Lo fundamental de las donaciones es que resuelven en vida los temas asociados con la repartición de bienes.
Algunas personas sienten inseguridad de realizar donaciones por temor a perder los derechos sobre sus propiedades. Lo que debemos saber con respecto a esto es que existen las donaciones con reservación del usufructo. Así el propietario de un bien mantiene el derecho de usar y disfrutar la propiedad donada, aunque la tenencia legal de la misma este a nombre de quien recibe la donación.
Lo importante de este acto legal es realizarla tratando de pagar la más baja cantidad de impuestos. Para conocer los términos de este tipo de donaciones, realizar los documentos necesarios y evitar altas cargas impositivas es necesario contar con un abogado experto en herencia. Si vives en Barcelona contacta a un abogado de tu propia localidad que conozca a fondo los usos y practicas más comunes en dicho territorio.